TÉCNICO EN ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PERFIL DE EGRESO ESTUDIANTES

El Liceo Agrícola Padre Alberto Hurtado Cruchaga aspira a que el Técnico Profesional, en cualquiera de sus tres especialidades tenga las siguientes características:

– Visión de su profesión como un medio de servicio a la comunidad.

– Ser creativo y crítico, y al mismo tiempo respetuoso de las ideas y las personas, tratando de ser con ello testimonio de su formación humanista-cristiana.

– Ser capaz de elaborar y desarrollar proyectos propios de acuerdo al nivel de su carrera.

– Tener una preparación Técnica de calidad, acorde a los lineamientos ministeriales en educación, que propicien su desempeño profesional eficiente.

– Ser capaz de trabajar colaborativamente y en equipo con técnicos profesionales de su especialidad u otros miembros de cualquier organización.

– Ser capaz de liderar adecuadamente a la(s) persona(s) que en el desempeño de su profesión sean sus subordinados.

– Ser riguroso en sus procedimientos técnicos profesionales en cuanto a desempeño práctico, metodológico y ético.

– Administrar una unidad económica: planificando, organizando los recursos, definiendo tareas y evaluando las faenas productivas y de servicio en los rubros ya definidos.

– Diagnosticar problemas técnicos y organizativos específicos de las unidades productivas o sociales donde deba desempeñarse.

– Aplicar en forma correcta tecnologías compatibles con la situación de escasez de recursos económicos y de adversidad ante la productividad.

– Actuar como verdaderos agentes de cambio, como movilizadores de las potencialidades comunitarias y como promotores del desarrollo.

TÉCNICO EN ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

El perfil del profesional egresado de la Especialidad Técnico en Atención de Enfermería por su parte, debe ser capaz de concretar los siguientes objetivos propios de su área:

– Aplicar cuidados básicos de enfermería, higiene y confort a personas en distintas etapas del ciclo vital, de acuerdo a principios técnicos y protocolos establecidos, brindando un trato digno, acogedor y coherente con los derechos y deberes del paciente.

– Medir, controlar y registrar parámetros de salud de los pacientes, como peso, talla, temperatura, signos vitales y presión arterial, aplicando instrumentos de medición apropiados.

– Aplicar estrategias de promoción de salud, prevención de enfermedades, hábitos de alimentación saludable para fomentar una vida adecuada para la familia y comunidad de acuerdo a modelos definidos por las políticas de salud.

– Mantener las condiciones sanitarias y de seguridad en las dependencias donde se encuentran las personas bajo su cuidado, de acuerdo a las normas sanitarias y de seguridad vigentes.

– Contribuir a la prevención y control de infecciones en las personas bajo su cuidado, aplicando normas de asepsia y antisepsia.

– Registrar información, en forma digital y manual, relativa al control de salud de las personas bajo su cuidado, y relativa a procedimientos administrativos de ingreso,

– Permanencia y egreso de establecimientos de salud o estadía, resguardando la privacidad de las personas.